top of page

Galería de imágenes con textos explicativos

Cielo Profundo y Gran Campo II

Las Pléyades

Autores: Aniceto Porcel Rosales y Jesús Cano Fernández
Óptica: Refractor 80mm f/7.5
Cámara: DSLR
Sensibilidad: 400 ISO
Tiempo de Exposición: 24 minutos

Cúmulo estelar en Tauro a unos 450 años-luz de la Tierra.

Las Pléyades es un cúmulo abierto situado a unos 450 años luz de la Tierra y en conjunto, no supera los 30 años luz de tamaño. Es el cúmulo abierto más famoso que puede verse a simple vista.

Un cúmulo abierto es un grupo de estrellas que se han formado a partir de la misma nube de materia. En este sentido, podríamos decir de modo informal que son estrellas hermanas. En este caso, el cúmulo es tan joven (100 millones de años) que aún hay restos de esa nube primigenia entre las propias estrellas. Estos objetos se encuentran distribuidos dentro del plano de la galaxia y tarde o temprano acaban por deshacerse debido a interacciones gravitatorias con otros objetos que se encuentran en su rotación en torno al centro de la galaxia.

 

Las Pléyades​ (II)

Autor: Jesús Miguel Ríos Palacios
Óptica: Newton 200mm f/4
Cámara: DSLR
Exposición: 8 minutos
Guiado: manual con telescopio guía en paralelo

Hasta hace relativamente poco tiempo, tomar fotografías astronómicas suponía para el aficionado pasar varios minutos (como mínimo) moviendo muy cuidadosamente el telescopio para apuntar el objeto retratado, ya que el cielo "gira" sobre nosotros, y cualquier fallo de alineación con el objeto observado provocaría una fotografía "movida".

Hoy en día empiezan a proliferar las monturas motorizadas que permiten hacer el seguimiento del objeto automáticamente, lo cual facilita en cierta medida la adquisición de imágenes astronómicas de larga exposición.

Esta fotografía del cúmulo abierto denominado las Pléyades se realizó haciendo un cuidadoso seguimiento manual durante 8 minutos.​

sma.

Nebulosas de Norteamérica y del Pelícano en el Cisne

​​Autor: Guido Montañés Castillo
Óptica: Telescopio de 130mm
Seguimiento: Manual
Cámara: Reflex analógica
Tiempo de exposición: 2 x 40 minutos
Película: negativo Kodak 400


La nebulosa de Norteamérica, NGC 7000, cuyo nombre deriva de su forma, presenta un brillo rojizo debido a la emisión de luz roja procedente del hidrógeno; el polvo oscuro absorbe la luz en la región que corresponde al Golfo de México. La nebulosa del Pelícano, IC 5067-70, está situada al lado.

Estas nebulosas se encuentran el la región del Cisne, cerca de la estrella brillante Deneb, y aunque resultan muy difíciles de observar con telescopio, la fotografía de larga exposición las hace visibles.

Es de destacar la gran cantidad de estrellas que se observan en esta zona por encontrarse en el centro de nuestra galaxia, La Vía Láctea.

 misma.

Nebulosa del Corazón, IC 1805

Autor: Javier Algarra
Óptica: Takahashi Epsilon 160
Cámara: Artemis 11002
Exposición: 15x600'' Hα 7nm Baader, PHDG, DSS
Procesado: Photoshop CS
Fecha: Octubre 2008
Lugar: Sierra Nevada, Granada


En esta foto se ve la nebulosa, IC 1805, también llamada Corazón. Se corresponde con los restos de una supernova.

Está situada en el brazo Perseo de nuestra galaxia, distante entre 7.000 y 7.500 años luz, muy cerca de otra llamada "Alma", cuyo extremo se deja ver en el ángulo inferior izquierdo.

Destaca con claridad la onda expansiva atravesando la materia oscura que contiene y forma la nebulosa.

 

IC 1805

​​Autor: Javier Algarra
Óptica: Takahashi Epsilon 160
Cámara: Artemis 11002
Exposición: 15x600'' Hα, 5x600'' [OIII], 2x600'' [SII]
Procesado: Maxim DL, Photoshop CS
Fecha: Octubre 2008
Lugar: Sierra Nevada, Granada


Esta colorida fotografía del objeto IC 1805 (comúnmente llamada nebulosa del Corazón, por la forma que tiene si la miramos girando nuestra cabeza 90 grados en el sentido contrario de las agujas del reloj) se ha conseguido uniendo diversas fotografías utilizando filtros astronómicos especiales.

Los tonos más rojizos de la imagen se corresponden con la presencia en la nebulosa de azufre, los tonos más verdosos con la presencia de hidrógeno y los tonos más azulados con la presencia de oxígeno. Así pues, este tipo de fotografías, además del valor estético que presentan, nos permite conocer un poco más sobre la composición química del objeto que observamos.

NGC 7000, NGC 6997, IC 5070, IC 5068 (Mosaico)

Autor: Javier Algarra
Óptica: Takahashi Epsilon 160
Cámara: Artemis 11002
Montura: Losmandy G11
Procesado: Maxim DL, Photoshop CS
Fecha: Agosto 2008
Lugar: Sierra de Segura, Pontones (España)

Esta fotografía presenta un mosaico en el que se pueden identificar varias nebulosas y un cúmulo de estrellas:

NGC 7000: La nebulosa de Norteamérica, que recibe su nombre por su semejanza con el continente (arriba a la izquierda).

NGC 6997: Un cúmulo abierto situado en la nebulosa de Norteamérica.

IC 5070: Nebulosa del pelícano, separada de la nebulosa de Norteamérica por una nube molecular de polvo oscuro (arriba a la derecha).

IC 5068: Una nebulosa de emisión cercana a las nebulosas del Pelícano y Norteamérica (abajo a la derecha)

 

IC 1318, IC1311, NGC 6888. Mosaico Zona Sard

​​Autor: Javier Algarra

Óptica: Takahashi Epsilon 160
Cámara: Artemis 11002
Montura: Losmandy G11
Procesado: PHG, Maxim DL, Photoshop CS
Exposición: 7 x 900'' subexpos. Hα 7nm
Fecha: Agosto 2008
Lugar: Sierra de Segura, Pontones (España)

Esta fotografía presenta diversos objetos celestes en la constelación del Cisne:

IC 1318: Nebulosa de la Mariposa, que se expande en una superficie de más de 100 años-luz de tamaño.

 

IC 1311: Un cúmulo de estrellas rodeado de una nebulosa a unos 4000 años-luz de distancia.

NGC 6888: La Nebulosa Creciente (Crescent Nebula) es una nebulosa planetaria, es decir, una "cáscara" de gas expulsada por una estrella al final de su vida (abajo a la derecha).

Nebulosa del Cono. NGC 2264

Autor: Javier Algarra
Telescopio: Astrógrafo Takahashi Epsilon 160
Cámara: CCD Artemis 1002
Exposición: 7x900'' Ha 7nm Baader 6x300'' RGB
Procesado: Phdguiding, DSS, Maxim DL, Photoshop CS4


Descubierta por William Herschel en 1784. Conocida también como “El árbol de Navidad” está situada a 2600 años luz, es la más brillante de un complejo de nebulosas, de una gran nube de gas molecular, ubicadas en el Brazo de Orión.

De tamaño de aproximadamente 40 años luz, su brillo está asociado a un sistema cuádruple 15 Monocerotis de las que recibe el tono azulado, visible por la dispersión del polvo interestelar, de la radiación ultravioleta de las calientes, jóvenes y muy energéticas estrellas del centro.

Nebulosa del Águila, M16

Autor: Ignacio de la Cueva Torregosa

Óptica: Dall-Kirkham Takahashi de 300mm f9.2
Cámara: CCD STL11000XM
Exposición: Hα 14x45 min (1x1), [SII] 9x30 min (2x2), [OIII] 7x20 min (2x2).
Tiempo total: 17 horas y 20 minutos

Preciosa y detallada fotografía de la Nebulosa M16, es decir, nº 16 del Catálogo Messier, astrónomo antiguo que fué el primero en catalogar y numerar, todos aquellos objetos que su telescopio le dejaba ver (básicamente manchas blanquecinas, de ahí el nombre de nebulosa [Nebula en latín]) que no eran estrellas ni planetas. También es conocida como del Águila dado el aspecto que presenta, visto desde muy lejos, la figura del centro, como un águila con un pez en sus garras. Se encuentra ubicada en la Constelación de Serpens (la Serpiente).  En ella está en marcha un proceso de formación de estrellas.

IC 405, IC 410

​​​Autor: Javier Algarra
Telescopio: Astrógrafo Takahashi Epsilon 160
Cámara: CCD Artemis 1002
Exposición: 9x600 Ha 3x600 OIII
Procesado: Phdguiding, DSS, Photoshop CS, PixInsight LE

Imagen obtenida a partir de tomas en banda estrecha en combinación de filtros de Hidrógeno alfa y Oxigeno III, cubriendo una zona de unos 3º de la constelación de Auriga.

 

IC 405 o Nebulosa de la Estrella Llameante. Nebulosa de Emisión /Reflexión cuya estrella principal AE Auriga hace el efecto de foco de radiación ultravioleta creando la zona de reflexión de la nebulosa.

IC 410 Nebulosa de Emisión de 100 años luz de diámetro. El cúmulo central NGC 1893 da forma a la nube de hidrógeno, por efecto de los vientos y la radiación estelar.

Nebulosa del Cisne, M17

Autor: Ignacio de la Cueva Torregosa

Óptica: Dall-Kirkham Takahashi de 300mm f9.2
Cámara: CCD STL11000XM
Exposición: Hα 12x45 min (1x1), [SII] 7x30 min (2x2), [OIII] 6x20 min (2x2).
Tiempo total: 14 horas y 30 minutos

 

La nebulosa del Cisne es una nebulosa de emisión que delimita una zona de formación estelar. La nebulosa está compuesta por gas, iluminado por el brillo de las estrellas recién formadas y nubes de polvo que absorben dicha luz provocando las manchas oscuras de la misma.
Una de las características curiosas de esta nebulosa es que el cúmulo de estrellas que iluminan los gases que la componen se encuentran "ocultas" entre esas masas de gas y polvo lo que hace difícil su localización.

M31 - Galaxia de Andrómeda


Autores:
Aniceto Porcel Rosales y Jesús Cano Fernández
Óptica: Refractor 80mm f/7.5
Cámara: DSLR
Sensibilidad: 800 ISO
Tiempo de Exposición: 23 minutos

La galaxia de Andrómeda es el objeto más lejano visible a simple vista. Está situada a una distancia de 2.5 millones de años luz  y es la mayor de las integrantes de nuestro grupo local. Una curiosidad es que en este preciso momento, mientras contemplas esta fotografía, se está acercando a nosotros a una velocidad de 500.000 Km por hora. No obstante, la gran distancia a la que se encuentra, evitará que la "colisión" se produzca antes de 3000 millones de años. Cuando esto ocurra, no se producirá una colisión tal y como nos la imaginamos. Debido a que las estrellas están tan lejos unas de otras, la mayor parte del espacio es vacío y las estrellas de ambas galaxias se irán paulatinamente entremezclando, dando lugar a una nueva galaxia de mayor tamaño y con su estructura espiral deformada por la acción de la gravedad.

M33

Autor: Jesús Miguel Ríos Palacios
Óptica: Newton 200mm f/4
Cámara: DSLR
Exposición: 70 minutos
Guiado: manual con telescopio guía en paralelo

M33 es una galaxia espiral que forma parte del Grupo Local de galaxias (las 30 galaxias ligadas gravitacionalmente entre las que se encuentra nuestra Vía Láctea).

Aunque fue Messier el que la catalogó el 25 de Agosto de 1764, existen indicios de que Giovanni Batista Hodierna (un astrónomo de la corte del Duque de Motechiaro) ya la había descubierto en el año 1654.

Nebulosa del Triángulo, M33

Autor: Ignacio de la Cueva Torregosa
Óptica: Dall-Kirkham Takahashi de 300mm f9.2
Cámara: CCD STL11000XM
Exposición: L 58x15 min (1x1), R 5 x 8' + 5 x 15' (Hα), G 10 x 5'. B 10 x 8' (2x2).
Tiempo total: 18 horas y 35 minutos

M33, situada en la constelación del Triángulo, dista de nosotros 3.000.000 de años luz y tiene una magnitud visual de 5,7. Es, junto con M31, de la cual se cree que es una compañera remota unida gravitatoriamente, uno de los miembros del Grupo Local de galaxias. En su interior se haya una de las zonas más grandes de HII (hidrogeno ionizado) conocidas (NGC 604). En la fotografía podemos identificarla como la zona roja arriba a la izquierda. En ella el Telescopio Espacial Hubble a descubierto más de 200 estrellas jóvenes súper masivas.

M33 es el objeto más lejano visible a simple vista y como curiosidad podemos apuntar que originalmente fue catalogado como nebulosa en vez de galaxia.

bottom of page