top of page

Galería de imágenes con textos explicativos

Sistema Solar

Luna llena

​Autores: Aniceto Porcel Rosales y Jesús Cano Fernández

Óptica: Refractor 80mm f/7.5
Cámara: DSLR

Fotografía obtenida momentos antes del comienzo del eclipse total de Luna del 3 de Marzo de 2007.

En la foto podemos observar como en torno a los cráteres lunares aparecen los denominados "rayos": lineas rectas que parten del cráter en forma radial. Dichos rayos están producidos por la caída del polvo lunar que se ha elevado en la NO atmósfera, como consecuencia del impacto del bólido que ha producido el cráter.

La superficie Lunar​

​​Autor: Aniceto Porcel Rosales

Óptica: Refractor 80mm f/7.5
Cámara: Compacta Digital

Craterización y sombras de la superficie lunar debidas a la luz solar.


Además del estudio de la geografía lunar, las fotografías de la Luna nos pueden ofrecer información sobre su composición. A simple vista la Luna ofrece un aspecto monocromático pero, en realidad, dependiendo de los materiales que se encuentran en su superficie, ésta presenta matices de color.

​En las fotografías mostradas se ha intensificado ligeramente el contraste de las mismas para poner de manifiesto esas diferentes tonalidades rojizas y azuladas que pueden permitir el estudio de la composición mineral de cada zona de la Luna.a misma.

La Luna​

​​Autor: Aniceto Porcel Rosales

Óptica: Refractor 80mm f/7.5
Cámara: Compacta Digital

Diferentes aspectos de la superficie lunar en función del ángulo de la luz procedente del Sol.


En contra de lo que pueda parecer, percibir detalles de la superficie de la Luna llena (cráteres, montañas, valles, etc.) es más complejo que cuando se encuentra en otras fases.

Cuando la luz le llega lateralmente -esto es, cuando se encuentra en fase creciente o decreciente- es cuando los distintos accidentes geográficos de la misma cobran un mayor relieve debido, fundamentalmente, a las sombras que proyectan.

En las fotos que se muestran se percibe claramente como las zonas que se encuentran entre la máxima luminosidad y la máxima oscuridad son las que presentan una mayor sensación de relieve (que parece variar dependiendo del ángulo de incidencia de la luz), permitiendo por tanto un estudio más completo de la geografía lunar.

 misma.

La Luna en creciente

​​Autor: Sergio Alonso Burgos

Fecha: 13 de abril de 2008

Óptica: Refractor 80mm f/7.5
Cámara: Compacta Digital

Imagen de la superficie lunar obtenida a partir de 40 fotografías ensambladas digitalmente.


Para obtener fotografías astronómicas de gran resolución usualmente hacen falta dispositivos especializados muy sensibles y caros. Sin embargo, utilizando cámaras comunes (cámaras digitales compactas o incluso webcams) es posible conseguir fotos de gran resolución. Para conseguirlo hay que ensamblar fotografías parciales (más pequeñas) del objeto a representar utilizando un ordenador.

Ese es el caso de la fotografía de la Luna que presentamos. Esta fotografía está compuesta en realidad por 40 fotografías más pequeñas (tomadas con una cámara digital compacta normal y un telescopio) que se han rotado, movido y ajustado su luminosidad para hacer la composición final a gran resolución.

 misma.

Luna eclipsada

​​Autores: Aniceto Porcel Rosales y Jesús Cano Fernández​

Óptica: Refractor 80mm f/7.5
Cámara:
DSLR

Fotografía obtenida en el momento de máxima oscuridad del eclipse total de Luna del 3-3-2007.


Durante un eclipse total de Luna es usual que nuestro satélite presente un color rojizo. Dicho color depende directamente de las condiciones atmosféricas en el momento del eclipse en la Tierra (polvo atmosférico, nubes), ya que la cantidad y color de la luz refractada por nuestra atmósfera hacia la Luna varía dependiendo de dichos parámetros. Esto provoca que cada eclipse lunar presente unas condiciones de color e iluminación distintas.

En la foto que se presenta se pueden distinguir con facilidad varias estrellas en torno a la Luna eclipsada. Este hecho es especialmente difícil de captar puesto que normalmente el intenso brillo de la Luna nos imposibilita distinguir las estrellas -mucho más débiles- que la rodean.

Eclipse total de Luna

​​Autores: Aniceto Porcel Rosales y Jesús Cano Fernández​

Óptica: Refractor 80mm f/7.5
Cámara: Compacta Digital

Composición de las diferentes fases del eclipse total de Luna del 3 de Marzo de 2007


En la secuencia de fotos que se muestra se puede observar la progresiva ocultación de la Luna por la sombra proyectada por la Tierra. Durante la fase de totalidad (cuando la luna está completamente cubierta por la sombra terrestre), la intensidad del color rojizo que presenta varía en cada eclipse dependiendo del contenido de la atmósfera terrestre, especialmente si ha habido una erupción volcánica intensa, abundantes nubes de polvo sahariano, etc.

Cometa Lulin​

​​Autor: Javier Algarra

Óptica: Astrógrafo Takahashi Epsilon 160
Cámara: CCD Artemis 1002l

​​​Descubierto en 2007 por un amateur chino de 19 años, Quanzhi Ye, cuando cotejaba unas imágenes tomadas por Chisheng Lin del observatorio Lulin de Taiwan.

Llamado "el cometa de la cooperación" en oriente. Su brillo no sobrepasó la magnitud 5 y la distancia mínima a la Tierra fue de 61 millones de km. De momento orbital retrogrado e hiperbólico de 178,4" de inclinación y periodo desconocido. El tono verdoso de su coma es debido a la presencia de cianogeno y carbono diatómico.

Cometa Hale-Bopp (C/1995 O1)

​​Autor: Aniceto Porcel Rosales

Óptica: Objetivo 200mm f/2,8

Montura: Ecuatorial con seguimiento motorizado

Cámara: Reflex Analógica

Película: Negativa color, 400º ASA


Es un hecho poco conocido que los cometas pueden tener más de una cola (y de distinto tipo) cuando orbitan cerca del sol. En el caso del cometa Hale-Bopp se llegaron a identificar 3 colas diferentes.

En la fotografía que presentamos se distinguen claramente dos de las colas del cometa. La azul, que se corresponde con emisiones de gas del cometa, apuntaba directamente al sol. La cola amarillenta, en este caso formada por polvo, se curva en dirección a su órbita.

La tercera cola del cometa, mucho más débil y formada fundamentalmente por sodio, no es visible en esta fotografía, ya que hizo su aparición unos meses después cuando el cometa se acercó en su trayectoria al Sol.

Cometa Hale-Bopp

Autor: Guido Montañés Castillo

Óptica: Objetivo de 50mm

Cámara: Reflex analógica

Película: Fuji 800

La mayoría de los cometas describen órbitas elípticas de gran excentricidad, lo que produce su acercamiento al Sol con un período de varios años. Los cometas son cuerpos sólidos compuestos de materiales que se subliman en las cercanías del Sol. A gran distancia (5-10 UA) desarrollan una atmósfera que envuelve al núcleo, llamada coma. Esta está formada por gas y polvo. Conforme el cometa se acerca al Sol, el viento solar azota la coma y se genera la cola o cabellera. La cola está formada por polvo y el gas de la coma ionizado.

En la fotografía observamos el Cometa Hale-Bopp fotografiado desde Sierra Nevada sobre la ciudad de Granada. Como curiosidad anotar que su paso incitó un cierto nivel de preocupación en algunos sectores de la población, incluso hubo rumores de que una nave extraterrestre estaría siguiendo su paso, lo que incitó un suicidio en masa entre los seguidores de la secta Puerta del Cielo.

Cometa Hale-Bopp

​​Autor: Guido Montañés Castillo​

Óptica: Objetivo de 50mm​

Cámara: Reflex analógica​

Película: Fuji 800

Los cometas (del latín cometa y el griego kometes, "cabellera") son cuerpos celestes constituidos por agua, hielo seco, amoníaco, metano, hierro, magnesio y silicatos que orbitan el Sol siguiendo órbitas muy elípticas. Junto con los asteroides, planetas y satélites, forman parte del Sistema Solar. Provienen principalmente de dos lugares: la Nube de Oort, situada entre 50.000 y 100.000 UA del Sol, y el Cinturón de Kuiper, localizado más allá de la órbita de Neptuno.

En la fotografía observamos el Cometa Hale-Bopp (cuyo nombre oficial es C/1995 O1) fotografiado en una dehesa extremeña. Fue probablemente uno de los cometas más ampliamente observados en el último siglo y uno de los más brillantes que se han visto en décadas. Pudo ser contemplado a simple vista durante 18 meses. Fue descubierto en 1995 por Alan Hale y Thomas Bopp y alcanzó su máxima luminosidad en 1997.

Varios

​​Autor: Vicente Baz Álvarez

Óptica: Newton de 250mm f/6

Cámara: Olympus M1 (analógica)

Película: Kodak 27 Din

Arriba: Nebulosa de Orión, superficie de Marte y atmósfera de Júpiter. Abajo: Eclipse de Luna y superficie lunar.

Estas cinco fotografías fueron obtenidas mediante un telescopio de fabricación casera, tipo Newton de 25 cms. de apertura 1.200 mm. a F6 con acoplamiento para cámara Olimpus M1, de 35 mm lente 50 mm a F 1.2. Película analógica Kodak 27 Din. (diapositiva) posteriormente pasadas a sistema Digital.

Nebulosa de Orión (M42): Esta nebulosa es la más fácil de fotografiar ya que se ve a simple vista en las noches frias y claras de invierno. Permite a los principiantes practicar con lo que casi todos la tenemos repetida en nuestras colecciones. Hemos notado usando película analógica de distinta marca (Kodak, Progold-400, Fuji NPH y diapositivas que cada una daba independientemente del tiempo de exposición un color diferente).

Marte: Distintas tomas en el mismo negativo, con distancia temporal de algunos minutos entre toma y toma.

Júpiter: Similar sistema al anterior, con ocasión del anuncio de una alteración de su atmósfera, ocasionada por una emisión de tormenta solar.

Luna: Polo sur de la Luna y sus cráteres.

Planetas y Luna


Autor:
José Gutierrez Oliveros

Planetarias: Webcam acoplada a telescopio

Superficie Lunar: Cámara digital acoplada a telescopio

Atmósfera y Satélites de Júpiter.

Superficie de Marte.

Atmósfera y Anillos de Saturno.

Superficie Lunar.

Además del puro placer de la obtención de imágenes, la fotografía de planetas nos permite estudiar la evolución de sus atmósferas y acontecimientos propios de su naturaleza.

En Júpiter podemos observar la evolución de su tormentosa atmósfera, velocidad de giro de las bandas nubosas, eclipses, tránsitos y ocultaciones de sus principales satélites.

En Marte es muy interesante seguir el hielo/deshielo de los casquetes polares y, ocasionalmente, las tormentas de polvo.

Para Saturno, podemos seguir, año a año, el desplazamiento del plano de sus anillos, incluso la aparición de perturbaciones en su atmósfera gaseosa, además del movimiento de alguno de sus satélites.

Manchas en la superficie solar

​​Autor: Aniceto Porcel Rosales

Óptica: Smith-Cassegrain 200mm f/10

Cámara: Compacta Digital

Manchas en el disco solar a punto de desaparecer por el limbo a causa de la rotación del Sol


Las manchas solares se corresponden a zonas en la superficie del Sol que presentan una temperatura inferior a su entorno.

Algunas manchas son tan grandes que pueden verse a "simple vista" desde la tierra, utilizando, por supuesto, unas gafas con filtros homologados para la observación solar que impidan que la intensa luz que emite el Sol pueda dañar nuestras retinas.

Las manchas solares aparecen y desaparecen de la superficie del sol con cierta regularidad, observándose una serie de ciclos en frecuencia de las mismas de una duración de unos 11 años.

Manchas en la superficie solar

​​Autores: Aniceto Porcel Rosales y J. Antonio Moreno Jaldo

Óptica: Smith-Cassegrain 200mm f/10

Cámara: Compacta Digital

Fecha: 12 de Julio de 2005

Una mancha solar es una región del Sol con una temperatura más baja que sus alrededores, y con una intensa actividad magnética. Una mancha solar típica consiste en una región central oscura, llamada "umbra", rodeada por una "penumbra" más clara. Una sola mancha puede llegar a medir hasta 12.000 km (casi tan grande como el diámetro de la Tierra), pero un grupo de manchas puede alcanzar 120.000 km de extensión e incluso algunas veces más.

La penumbra está constituida por una estructura de filamentos claros y oscuros que se extienden más o menos radialmente desde la umbra. Ambas (umbra y penumbra) parecen oscuras por contraste con la fotosfera, simplemente porque están más frías que la temperatura media de la fotosfera; así la umbra tiene una temperatura de 4000°K, mientras que la penumbra alcanza los 5600°K, evidentemente inferiores a los aproximados 6000°K que tienen los gránulos de la fotosfera.

En la foto se muestra el Sol en un periodo de gran actividad de manchas solares. El color gris atípico de la superficie del Sol se debe a la utilización de filtros especiales que evitan que la mayor parte de energía que llegaría a la cámara fotográfica a través del telescopio estropeara (literalmente fundiera) los elementos ópticos y electrónicos utilizados para la toma.

Corona solar durante un eclipse total de Sol

Autor: Alberto López Jimenez
Fecha: 11 de agosto de 1999
Lugar: Balatonlelle (lago Balaton, Hungría)
Óptica: Objetivo de 200mm f/2.8
Película: diapositiva (positiva) color, 100º ASA

Eclipse total de Sol. Se aprecia la corona solar con sus estructuras (plumas) y fases de la ocultación.


En esta composición se puede observar la progresiva ocultación y posterior aparición del Sol durante un eclipse total de Sol.

La fotografía central, tomada en el momento de máxima ocultación muestra la corona solar (invisible normalmente por la gran luminosidad que presenta el Sol). En dicha fotografía se puede apreciar un "arco" en la corona solar. Dicho arco es un artefacto o error de la imagen producido principalmente por un reflejo de la luz dentro del objetivo fotográfico utilizado.

Eclipse Total de Sol

11 de Agosto de 1999

Autor: Jesús Cano Fernández

Óptica: Maksutov-Kassegrain de 90 mm f/13.8
Cámara: Reflex Analógica
Película: diapositica (positiva) 100º ASA
Montura: ecuatorial motorizada

Imágenes obtenidas en Balatonlelle (Hungría), por la expedición TOTAL '99 de la S.A.G.


Durante los minutos de máxima ocultación del sol en un eclipse total de Sol es posible distinguir estructuras que en otros momentos son indistinguibles dada la luminosidad de nuestro astro. En la fotografía de la izquierda podemos distinguir la Corona Solar: es la "atmósfera" de "fotones" que rodea al Sol y que se esparce alrededor de toda la esfera solar. En la segunda se aprecian las denominadas perlas de Baily y varias protuberancias solares.

Las perlas de Baily aparecen al paso de la luz a través de los cráteres y entre montañas de la Luna que tapa el Sol.

Las protuberancias solares son emisiones de plasma solar que vuelven a regresar a la superficie del Sol por efecto de la gravedad.

 

Eclipse Anular de Sol del 3 de Octubre de 2005

​​Autores: Aniceto Porcel Rosales, Cristóbal Marín (secuencia de oscurecimiento ambiental)

Óptica: Refractor de 120mm f/7.5

Cámara: DSLR

Img. Sup. Izq.: Borde inferior lunar en el que se perciben irregularidades que se corresponden con el relieve lunar. Img. Sup. Der.: Secuencia de ocultación del eclipse. Img. Inf.: Secuencia de oscurecimiento ambiental.


Debido a que la distancia entre el Sol y el sistema Tierra - Luna no es constante (ofrece pequeñas variaciones) algunos eclipses solares toman la forma de eclipse anular. Esto quiere decir que aunque la Luna llegue a interponerse completamente entre el Sol y la Tierra, parte del sol sigue viéndose, formándose un "anillo" que da nombre a esta tipología de eclipse. En la secuencia de fotografías de la derecha podemos comprobar como efectivamente la Luna va oscureciendo paulatinamente el Sol, pero cuando se encuentra perfectamente alineado con él, el borde más externo de nuestra estrella continúa siendo visible.

Las fotografías de la izquierda se corresponden con detalles ampliados de la anterior secuencia. En ellas podemos ver ciertas "irregularidades" en el anillo que forma el Sol. Dichas irregularidades se corresponden con accidentes del terreno lunar (cráteres, montañas) que impiden que pase la luz del Sol en ciertos lugares concretos del anillo.

La secuencia de fotos inferior muestra la variación de luminosidad ambiente (bastante notable) en el lugar del eclipse. Durante el tiempo de la totalidad del eclipse, una experiencia completamente impresionante, se encienden las luces de las ciudades y los animales, como por ejemplo las aves del campo, regresan a sus nidos asustadas y desconcertadas por la ausencia repentina de luz.

bottom of page