top of page

Eclipses en 2025

Foto del escritor: astrogranadaastrogranada

Cada año tienen lugar entre 4 y 7 eclipses, que incluyen tanto eclipses solares como lunares. Por lo general, un eclipse solar suele ir acompañado de uno lunar, que ocurre aproximadamente media lunación después. Esto garantiza que cada año haya al menos dos eclipses de Sol y dos de Luna.

Observar un eclipse parcial de Sol desde un lugar específico es relativamente frecuente, pero los eclipses totales o anulares son fenómenos mucho más excepcionales. En España, el último eclipse anular visible ocurrió en 2005, mientras que el último eclipse total solo pudo verse en 1959 desde las Islas Canarias. En la Península Ibérica, no se ha presenciado un eclipse total de Sol desde 1912.

Sin embargo, 2025 será un año especial para los aficionados a la astronomía en España. Desde la Península Ibérica, será posible observar tres eclipses: dos eclipses totales de Luna y un eclipse parcial de Sol, cuyos detalles se presentan a continuación.



Eclipse Total de Luna del 14 de marzo de 2025 ETL 140325:: Características y visibilidad en España


La noche del 14 de marzo de 2025, se producirá un eclipse total de Luna visible en gran parte del mundo. En alguna de sus fases, podrá observarse en Europa, gran parte de África, Norteamérica, Sudamérica, la Antártida, el este de Asia y Oceanía.


La fase de totalidad será visible en el oeste de Europa, África occidental, Norteamérica, Sudamérica y la Antártida, dentro de las áreas delimitadas por las curvas etiquetadas como iT y fT en la figura adjunta
La fase de totalidad será visible en el oeste de Europa, África occidental, Norteamérica, Sudamérica y la Antártida, dentro de las áreas delimitadas por las curvas etiquetadas como iT y fT en la figura adjunta



Durante la fase total, la Luna presentará un tono rojizo característico. Este fenómeno, conocido como "Luna de sangre", se debe a la refracción de la luz solar en la atmósfera terrestre, que dispersa las longitudes de onda azules y permite que las longitudes de onda rojas lleguen a la superficie lunar.


Visibilidad del Eclipse en España

 

En España, la visibilidad del eclipse dependerá de la ubicación:

  • Oeste peninsular, Canarias, Ceuta y Melilla: Será posible observar la totalidad del eclipse, aunque el ocaso lunar ocurrirá antes de que finalice esta fase.

  • Este peninsular e Islas Baleares: La Luna se pondrá antes del inicio de la totalidad, limitando la observación a la fase parcial.

 

En el resto del territorio, se podrá apreciar el inicio de la fase total antes de que la Luna desaparezca en el horizonte.



Eclipse Parcial de Sol del 29 de marzo de 2025 EPS 290325: Características  y Visibilidad en España


Evolución del Eclipse

La franja de anularidad comenzará en el océano Pacífico, atravesará América del Sur (Ecuador, Perú, sur de Colombia, Brasil, Surinam y Guayana Francesa), el océano Atlántico, Portugal (incluidas las Azores) y finalizará en España. La zona de parcialidad abarcará América Central, gran parte de América del Norte y del Sur, Groenlandia, el oeste de Europa y algunas regiones del norte de África.

El eclipse tendrá una duración total de 362 minutos, iniciándose a las 13:06 (hora oficial en península y Baleares) en el Pacífico y concluyendo a las 19:08 en España. El máximo del eclipse se alcanzará en Brasil a las 16:07 (hora peninsular española), donde la fase de anularidad durará 10 minutos y 21 segundos, convirtiéndolo en uno de los eclipses anulares más largos del siglo.



Visibilidad en España

En España, la franja de anularidad cubrirá aproximadamente la mitad del territorio. Será visible al atardecer desde gran parte de Andalucía, el sur de Extremadura, Castilla-La Mancha, Aragón, Murcia, Comunidad Valenciana, parte de Cataluña y las islas más occidentales de Baleares. Sin embargo, la baja elevación del Sol dificultará su observación. En el resto del país, el eclipse se verá únicamente como parcial.




Tiempos Clave en Ciudades Españolas

Algunas de las ciudades donde el eclipse será visible durante más tiempo son:

  • Sevilla: Comienza a las 17:34, con una duración total de 2 horas y 33 minutos.

  • Córdoba: Inicia a las 17:35, con una duración de 2 horas y 32 minutos.

  • Granada: Comienza a las 17:36, con una duración total de 2 horas y 31 minutos.

  • Albacete: Comienza a las 17:38, con una duración de 2 horas y 29 minutos.

  • Valencia: Inicia a las 17:39, con una duración de 2 horas y 27 minutos.

 

En todas estas ciudades, la fase anular tendrá una duración aproximada de 7 minutos.





Eclipse Total de Luna del 7 de septiembre de 2025

ETL 070925: Características  y Visibilidad en España


Evolución del Eclipse

El eclipse total de Luna del 7 de septiembre de 2025 será visible en alguna de sus fases en Asia, Oceanía, Europa, África, la Antártida y el extremo oriental de Sudamérica. La zona de visibilidad se corresponde con las áreas coloreadas de la figura adjunta.

 

La fase de totalidad será visible en Asia, Oceanía, la Antártida, y gran parte de Europa y África, delimitada por las curvas etiquetadas con iT y fT. Durante esta fase, la Luna no se oscurecerá por completo, sino que adquirirá un tono rojizo característico. Este efecto se debe a la refracción de la luz solar en la atmósfera terrestre, que dispersa las longitudes de onda más cortas y deja pasar las más largas, como las rojas, hasta la superficie lunar.


La fase de totalidad será visible en Asia, Oceanía, la Antártida, y gran parte de Europa y África, delimitada por las curvas etiquetadas con iT y fT.
La fase de totalidad será visible en Asia, Oceanía, la Antártida, y gran parte de Europa y África, delimitada por las curvas etiquetadas con iT y fT.


​Visibilidad en España

En España, el eclipse será visible como total en casi todo el territorio, excepto en las zonas más occidentales de Galicia y las Islas Canarias, donde el orto lunar coincidirá con el final de la totalidad.

  • Galicia y Canarias: En estas regiones, el eclipse total habrá concluido antes de la salida de la Luna, lo que permitirá observar únicamente el final de la fase parcial.

  • Resto de España (península, Baleares, Ceuta y Melilla): La Luna saldrá ya en su fase total de eclipse, permitiendo observar el final de esta fase, pero no su inicio.​

 

Este fenómeno ofrece una experiencia única en la mayoría del territorio español, donde la Luna rojiza será un espectáculo visible en el horizonte nocturno.




Eclipse Parcial de Sol del 21 de septiembre de 2025

EPS 210925: No visible desde España


El 21 de septiembre de 2025 se producirá un eclipse parcial de Sol, visible desde el sur del océano Pacífico, Polinesia, Nueva Zelanda, así como desde algunas áreas de la Antártida y el océano Antártico. Este eclipse no será visible desde España ni desde el resto de Europa.

El fenómeno comenzará a las 17:29 UT (Tiempo Universal) en el océano Pacífico y finalizará a las 21:53 UT en una región comprendida entre Tierra del Fuego y la Antártida. La duración total del eclipse será de 264 minutos, equivalentes a algo menos de seis horas y media.

El momento de mayor magnitud del eclipse ocurrirá a las 19:41 UT en el océano Antártico, alcanzando una magnitud de 0,86.


Eclipse Parcial de Sol del 21 de septiembre de 2025
Eclipse Parcial de Sol del 21 de septiembre de 2025

17 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page